¡Bienvenidos a la sexagésima sexta entrega del consultorio del ALTFoto, queridos lectores! Humildemente comenzamos esta sección hace más de un año y resultó ser un éxito total, respondiendo todas las semanas las dudas de nuestros lectores.

Nuevamente hemos recibido una gran cantidad de preguntas, así que haremos una nueva versión express.
Comenzamos con Jose Andres Osorio Toro y una pregunta que hemos cubierto hace un tiempo.
¿Que hay de diferencia hay en la medida de apertura de diafragma f/ y t/?. Por ejemplo, Canon EF 50mm f/1.4 vs Master Prime 12 mm/T1.3
Ambos valores miden la intensidad de la luz que atraviesa la lente, pero expresan una información ligeramente distinta. El numero f/ de toda la vida es aquel que determina la apertura del diafragma e indica la cantidad de luz que va a dejar pasar por sus cristales. Es el factor determinante de la profundidad de campo y tiene una relación directa con esta: a un numero f/ más grande, mayor es la profundidad de campo; a un numero f/ más pequeño, menor profundidad de campo. Es el valor de facto utilizado por la gran mayoría de las lentes del mercado.
El numero t/ también mide la luz que atraviesa la lente, pero indica cuanta de esta luz realmente llega al sensor. No existe un cristal perfecto que deje pasar el 100% de la luz que lo alcanza, sino que algo de esta luz es refractada o absorbida. Una lente se compone de varios cristales y por lo tanto hay una gran perdida de energía cada vez que atraviesa cada cristal. El numero t/ entonces indica exactamente cuanta luz esta recibiendo el sensor a la hora de disparar. Es un valor mucho más preciso y ampliamente utilizado en la industria del cine. En el ámbito de la fotografía su uso es algo pobre, ya que estas diferencias de exposición entre el numero f/ y el numero t/ es ínfima y rara vez significa un error en la medición. Puedes leer las cuestiones técnicas del numero t/ en este articulo del blog.
Seguimos con Leo, que preguntó:
Quería preguntar que opinás vos si realmente una Canon 5D clásica FF da más calidad de imagen que una 60D o similar; hay artículos que dicen que es la misma calidad y nitidez
"Dar más calidad de imagen" es un termino más bien subjetivo y difícil de analizar. Yendo estrictamente a los números, puedes ver la comparación de DxOMark - lideres en el análisis técnico sin una pizca de subjetividad - que, de nuevo, mirando solo los números dice que la 5D tiene un puntaje general de 71, mientras que la 60D de 66. Eso significa una performance menor, una menor sensibilidad y menor fidelidad a la hora de representar los colores.
Pero a menos que trabajes en un laboratorio de imágenes astronómicas o seas un pixel peeper insoportable, las diferencias en las imágenes que produzcan estas cámaras serán prácticamente indetectables. Hemos llegado a un punto tecnológico donde cualquier cámara actual es más que suficiente para hacer fotografías, sean amateur o profesionales. Probablemente la 5D tenga "más calidad de imagen" que la 60D, pero a un nivel ínfimo. Ambas son excelentes cámaras.
(Nota aparte, la única diferencia real y palpable entre esos dos modelos es el tamaño del sensor. Siempre un sensor más grande será más versátil, pero aun así la 60D es una excelente cámara)
Es el turno de Gonzo Sanchez, que comentó:
Hace 2 años que utilizo una Nikon D5100. Quiero comprar lentes, pero no si se comprar DX o FX. Pensando a futuro, para cuando pueda cambiar mi equipo por uno full frame compraría FX, pero... ¿Recomendáis usar lentes FX en Camaras DX? ¿De no ser así, que cámara FX recomendarías?
Comprar lentes de factor de recorte siempre es un tema digno de pensarlo un tiempo, ya que las lentes, a diferencia de los cuerpos, suelen acompañarnos por el resto de nuestra carrera fotográfica. Una lente de recorte esta diseñada para abaratar costos y hacer más accesible su compra, pero a la vez están limitadas a los sensores APS-C. No digo que no sean de excelente calidad, pero si la fotografía es un hobbie que piensas explorar por unos cuantos años, ¿por que no invertir directamente en lentes full frame? Suelen salir más caras pero el día que hagas el salto a full frame ya tendrás toda una colección de lentes para usar (y redescubrir).
Si el factor dinero es muy importante, ve por las lentes FX. Las lentes son probablemente uno de las pocas partes del equipamiento fotográfico que conservan su valor con el paso del tiempo. Tendrás que venderlas si haces el cambio (ya que utilizar lente FX en cámaras DX producen viñeteado) pero recuperarás una buena parte de la inversión inicial.
Seguimos con Sebastian
¿Que manutenciones se deben realizar a las cámaras DSRL y a los lentes? (más allá de la limpieza superficial)
Si tu cámara tiene un uso frecuente - y le realizas las limpiezas superficiales como dices - no hay mucho más que hacer. Meter mano donde no hay un problema significa, justamente, problemas y es mejor ocuparse más que preocuparse. Todo igualmente depende del uso que le des y las condiciones ambientales en las que te encuentres; no es lo mismo vivir cerca de una playa o al lado de una fabrica de ladrillos.
Con inspeccionar cada tanto que el sensor no tenga suciedad y el mecanismo funcione correctamente, no hay nada de que preocuparse.
Finalizamos con Andrés Vera, que preguntó lo siguiente:
Mi duda es si los transmisores/triggers para luces estroboscópicas (luces de estudio) son universales, siendo más claro, si los transmisores funcionan con cualquier tipo de zapata, ya sea de Canon, Nikon, etc. y si no importa el modelo de esta.
Ni. Es muy probable que los disparadores universales como los Yongnuo o Cowboy Studio disparen cualquier flash moderno, pero no hay nada que lo certifique. Incluso puede que funcionen si no fueron diseñados para ese modelo de flash o esa marca de cámaras, pero probablemente pierdan funciones extras, como el TTL.
Si vas a comprar un disparador, asegúrate que sea compatible con cada pieza de tu sistema.
Y así terminamos esta edición. ¿Dudas? ¿Preguntas? Deja tu comentario aquí debajo.
Dibujo: Fandom in Stitches
La entrada Consultorio ALTFoto: Numero T, lentes FX y más aparece primero en ALTFoto.



0 comentarios:
Publicar un comentario