jueves, 24 de enero de 2013

El Congreso colombiano tramitó irregularmente su Ley Sinde (Made in USA) #LeyLleras

Nacionred
Un medio para los que hacen y viven Internet: legislación, derechos de los internautas, propiedad intelectual, recursos públicos y política
El Congreso colombiano tramitó irregularmente su Ley Sinde (Made in USA) #LeyLleras
Jan 24th 2013, 07:29

Justicia

El Tribunal Constitucional de Colombia ha tumbado la reglamentación sobre el uso de Internet y los derechos de autor, incluida por el Congreso en la ley por la cual se aprobaba el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos.

Con cinco votos a favor y dos en contra, el Tribunal tumba los artículos 13 y 14 de la ley 1520 de 2012 (pdf), que había sido demandada por el senador Jorge Enrique Robledo. El Tribunal considera que el trámite parlamentario fue irregular al hacerse en la Comisión Segunda de la Cámara (Asuntos Internacionales) y no en la Primera. Además se tramitó como ley ordinaria y no como ley estatutaria lo que también fue irregular.

“La violación en el trámite fue grosera porque era absolutamente obvio que el trámite era ilegal… eso no era un tratado internacional, eso era una ley de implementación interna, o sea que hubo una violación grosera del trámite”, comenta el senador Robledo.

La demanda del senador señalaba que los artículos “tumbados” restringían el uso de Internet para difundir información y prohibía la retransmisión de las señales de televisión, por considerarlas excesivas y que limitaba, sin justificación, los derechos de los internautas a acceder y divulgar la información. De tal forma que vulneraba también el derecho a la educación y a la cultura puesto que se dificultaba el acceso a nuevos conocimientos por medio de la consulta en la Internet.

El senador del Polo Democrático sostuvo que la reglamentación incorporada al acuerdo con EE.UU. protege a las empresas que compran los derechos patrimoniales de los autores y no a los artistas y creadores de una obra. Además considera “irracional” aumentar el tiempo en se protegerán los derechos de autor de las empresas, que pasó de 50 a 70 años.

El debate y aprobación de la polémica Ley Sinde colombiana, que allí se llama Ley Lleras, y es tan made in USA como la nuestra, se relanzó como Ley Lleras 2.0. El truco consistía en colar (y justificar) los artículos tramitados irregularmente en el TLC con EE.UU.

Comenta el senador Robledo que “no se puede levantar la bandera de la propiedad intelectual, para aplastar el derecho a la información porque ese derecho y todo lo que viene con él es fundamental”.

Vía | El Tiempo; El Universal



You are receiving this email because you subscribed to this feed at blogtrottr.com.

If you no longer wish to receive these emails, you can unsubscribe from this feed, or manage all your subscriptions

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes